DOMINGO
20
Ruta
a CHULILLA
Almuerzo
en Casinos, y luego ruta por Chulilla, Bugarra, Pedralba , Lliria.
Parada
en el Castillo para el que quiera recoger aceitunas y aliñarlas a su
gusto. Donde degustaremos una cerveza bien fría y lo que venga.
Hora
de Kdd. 9:00 h en la carretera Ademuz- salida N 12. ( en la
gasolinera de siempre )
Siempre
me ha intrigado la expresión esa de ¨el descanso del guerrero¨ supongo que se originaria en tiempos remotos cuando los hombres salían a guerrear por
lo que fuera y luego cuando llegaban a casa o al castillo, que era lo
que se llevaba entonces.
Igual
estoy equivocado, pero yo pienso.....
La
frase es una forma de simbolizar el vacío que queda en la paz
como contraste de la guerra. La persona que lucha incansablemente y
un día cumple su objetivo y de pronto se siente apesadumbrado y
vacío, porque la gesta terminó. Eso es el descanso del guerrero. Una
melancolía extraña y doliente luego de haber librado la batalla.
Por
que digo esto, pues por que hoy he buceado en mi interior y he
descubierto lo que ya sabia, que yo vivir sin esta gente se me haría difícil, su manera de vivir es como guerrear, la ruta, los almuerzos,
la moto.... pero sobre todo la gente que hace esto mismo a tu lado,
km a km, comida compartida, momentos de diálogos. Y en estos
momentos, que termina me siento como ese guerrero que la gesta se le
termina.
Así creo yo que debía ser el descanso del guerrero, una melancolía extraña
y doliente después de haber librado una buena ruta, buena comida....
y ahora estoy de vuelta en el Castillo, solo y apesadumbrado.
La
Vida es como una inmensa paradoja.
Siempre estamos volviendo. Una y otra vez volvemos a empezar de
nuevo… Y en realidad, nunca se vuelve, porque el volver
no
es más que una ilusión, un espejismo… ¿A dónde
se
puede volver, si cada momento es único? Cada momento de la Vida es
una situación existencialmente nueva. ¿Y quién
es
el que vuelve, si el hombre está realizándose continuamente? El
hombre se está renovando constantemente… Ya no soy el mismo que empezó el día.
Entonces,
podemos intuir que en el fondo del fondo… nada empieza ni nada
acaba… tan sólo, la Aventura continúa…
El
sitio de Kdd era en la gasolinera para los de Valencia y P. Sagunto
y en Casinos para los de Pedralba.
El pueblo se ubica en la falda de un alto promontorio, dominado por el castillo árabe que conserva torreones y murallas del lado de la población, ya que por la parte que da al río existe un impresionante cañón que lo hace inexpugnable por lo que, en ese lado, carece de construcciones defensivas.
La
mayor parte del término se extiende sobre terreno cretácico. En
esta meseta caliza, la erosión del río Turia ha
creado una hoz y el Salto de Chulilla, de 160 metros de profundidad y
10 metros de anchura. La vegetación está formada por pinares
(carrasco) y monte bajo mediterráneo
Nos
vamos al Castillo , comeremos paella por el chef Albertacus, y después recogeremos la cosecha de aceitunas.
¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
La
producción de aceitunas de mesa en el castillo supera el 80% de la
producción de su tierras. Por
tanto, a la vista de estos datos demoledores, se puede afirmar que el
Castillo ha sido y es de donde vienen las aceitunas, que nos
comeremos en un futuro Losperronegros.
Un reportaje de LORENZO ANDANTE
Para el BLOG ELPERRONEGRO
Aceituneros, a la aceituna.
ResponderEliminarLISTADO RUTA CHULILLA.
Lorenzo Andante.
LISTADO RUTA CHULILLA.
ResponderEliminarLorenzo Andante.
Isabel y Alberto
ey dos mas para el lio Rullet y Paqui.
ResponderEliminar