No leáis este
texto con la idea de leer y ya está. Leer el prólogo, con la idea de
profundizar en lo que en él digo y si por mí fuera os diría que lo
leyerais las veces que hagan falta hasta que entréis en
mi cabeza, hasta que entendáis lo que en él expreso.
La
amistad
La amistad es una forma de enriquecimiento personal. Aprendemos
a dar y recibir cariño, a ser más generosos, pero además aprendemos de las
experiencias de los amig@s, de sus conocimientos y vivencias. ¿Qué es realmente
lo que caracteriza de manera especial y lo que define mejor la esencia de este
tipo privilegiado de relación?
La amistad es una de las relaciones que los seres humanos
estimamos más. Con cuanto orgullo se le oye decir a una persona: “Yo tengo
millones de amistades.” Sin dudas, las alegrías y las tristezas de nuestras amig@s las compartimos muchas veces como algo propio. No dejan de
preocuparnos; no dejan de entusiasmarnos. A este vínculo tan especial se han
referido, en todas las épocas, poetas músicos y filósofos. Sobre tal asunto,
una de las teorías más viejas y conocidas es la del célebre Aristóteles.
Decía el genial pensador de la antigüedad que existen tres tipos
de amistades: de utilidad, de placer y
de virtud.
Las primeras --refiere-- están basadas en nuestra propia
necesidad e interés. Son relaciones útiles
de las cuales se obtiene algún beneficio. Y, por tanto, funcionan mientras el
vínculo que las sostiene se mantenga intacto. Si recordamos la vieja canción de
Julio Iglesias, “La vida sigue igual”, veremos que recoge este rasgo en unas de
sus estrofas cuando sostiene que, ante el fracaso, solo quedan a nuestro lado
los buenos amigos. Y afirma: “Los demás, se van.”
El segundo tipo, la amistad por placer, según el filósofo, está basada en la cantidad de goce y
alegría que se recibe de ella, es decir, los amigos y amigas que únicamente se
reúnen para pasarla bien, compartir fiestas y actividades recreativas.
Por último, el tercer tipo, es aquella que Aristóteles le daba
verdadera connotación: Personas que comparten en las buenas y en las malas, que
se quieren y están unidas por un vínculo fuerte de lealtad, honestidad y
desinterés. Esta amistad de virtud,
al decir del eminente pensador, es realmente difícil de hallar en la vida. El
filósofo planteaba que la amistad de virtud ennoblece a la gente: las personas
aprenden a ser buenas. Decía: “Cuando los amigos comparten tiempo juntos, no
tardarán en comprender que ven con los mismos ojos, sienten con un mismo
corazón y piensan con una misma mente.”
No obstante la vertiginosa revolución tecnológica que ha
cambiado al planeta, de Aristóteles para acá, el humano siguen necesitando de
“ese otro corazón” para hacer de su existencia un lugar más grato en este
mundo. Sigue siendo esencialmente cierto el proverbio chino antiquísimo que
sentencia: “Si al morir, cuentas con cinco buenos y verdaderos amigos,
significa que tuviste una vida hermosa.”
Para el antropólogo argentino Ricardo Yepes, la verdadera
amistad surge del compañerismo que es compartir una tarea o un trabajo y se
convierte en ocasión de conocerse y comentar las incidencias del caso. Este
argumento, que me parece muy válido, puede hacer recordar, a Losperrosnegros
que , parte de los buenos amig@s que se han creado al calor de años de rodar
juntos y casi sin darse cuenta, ha nacido una verdadera amistad basada no solo
en lo agradable de la compañía sino en el respeto, incluso la admiración y en
la extraordinaria confianza. Como dice el antropólogo: ¿Qué cosa más dulce que
el tener con quien te atrevas a hablar como contigo mismo?
Yo añadiría, que el rodar juntos sobre los mismos caminos o
metas, suele darse como un caminar hacia un objetivo común, que es el fin de la
tarea que se comparte. Es lógico que en ese marchar juntos surjan
discrepancias. Pero la amistad tiene como características especiales que,
durante una discusión dialogada, se puede obtener un enriquecimiento de los
propios puntos de vista, a base de integrar los de los demás. Las divergencias
de los amig@s son amistosas y enriquecedoras
para la tarea común; unen y no separan, sirven para transmitir y ganar en
experiencias personales.
Otro rasgo importante de la amistad es que tarda en crecer. La
amistad necesita tiempo. Esgrime que una de las razones por lo que esto es así,
es que no empieza a crecer hasta que abrimos el mundo interior al que comienza
a ser nuestro amigo o amiga. Si esta apertura no se llega a dar --porque no se
quiere o no se sabe-- la amistad nunca deja de ser superficial y a veces se
deja de creer en ella.
Dicho todo esto, cada uno debe de reflexionar que amistad
queremos de cada uno de nosotr@s, pues salir a
rodar es bonito, es disfrutar de los paisajes y de compartir gastronomía.....
pero lo mejor es salir con los amig@s.
Soy consciente de que cada uno vive situaciones difíciles, que a todos la vida
no nos trata igual, pero depende de nosotr@s lo que queremos hacer con
ella. Y pensar que aunque la vida es dura, los
amig@s estamos también
para esos momentos. Pero antes debe haber lo dicho en el texto...... ¿qué clase
de amig@s somos?
Ayer, había
un almuerzo en Cullera en el Rte La Mar Sala, no se planteó como salida del
Blog, por dos motivos
1-
Por ser Sábado y
2- Porque,
aunque el sitio lo vale, sale un poco más caro de lo que habitualmente hacemos.
Por otro
lado, yo tampoco pude asistir por trabajo, así pues espero disfrutéis del
reportaje como lo he hecho yo.
Y
por la noche , a la ruta del Cava.
La tercera edición de la Feria del Cava Valenciano se celebró
este fin de semana en el Mercado de Colón. Un escenario privilegiado para
conocer un poco más de cerca las excelencias de nuestros cavas. El evento está
organizado por la Asociación de elaboradores de Requena para reivindicar en
estas navidades el consumo preferente de nuestros espumosos frente a otros que
invadirán el mercado en los próximos días.
Diez bodegas serán las encargadas de representar nuestros cavas:
ocho que son socios de la Asociación de elaboradores y dos bodegas invitadas:
Vegamar y Murviedro. Ellas y establecimientos ubicados en el mercado que se
encargarán de la parte gastronómica del evento, surtiendo de tapas (gambas,
ostras, burguers) las demandas de los visitantes, serán el alma de esta
celebración.
Este fin de semana y los uno o dos mas venideros, el trabajo me impide disfrutar de rodar con la moto y disfrutar de los amig@s. Pero las circunstancias mandan y espero este próximo domingo poder aunque sea para almorzar juntarnos.¡¡ Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.!!
ResponderEliminar