La
experiencia cotidiana nos enseña amargamente que el afecto es muy escaso en las
relaciones humanas y la razón no es otra que el afecto es simple y llanamente
una transferencia física y real de energía, trabajo y vida, y que tal
transferencia está sujeta a todos los límites impuestos por las leyes de la
naturaleza.
De ahí
que muchas personas adultas no puedan ofrecer afecto a los demás, debido a que
su capacidad de trabajo, de resolver problemas, de enfrentarse a las
dificultades, etc., son muy escasas y ni siquiera cubren sus propias
necesidades.
Las cosas
claras
La honestidad es fundamental en una decisión de este tipo. Los amigos se conocen, se respetan y aprecian, por eso no hay necesidad de mentir y es importante dejar varios puntos claros. No estamos abordando el tema de amigos, sino de compañeros que desean compartir una buena amistad.
La honestidad es fundamental en una decisión de este tipo. Los amigos se conocen, se respetan y aprecian, por eso no hay necesidad de mentir y es importante dejar varios puntos claros. No estamos abordando el tema de amigos, sino de compañeros que desean compartir una buena amistad.
Reconociendo
el afecto como todo comportamiento de ayuda a la supervivencia de otro ser
vivo, estamos en disposición de dar una explicación coherente del por qué sin
afecto un ser humano en general no puede sobrevivir. Es decir, estoy en
disposición de explicar por qué el afecto es una necesidad primaria humana.
Hace
unos años, solo tenía afecto a mi mujer, con los amig@s nos divertíamos, íbamos a fiestas, etc. Pero no nos ayudábamos
unos a otros. El mundo de la moto aporta ese afecto, que antes no tenía, los
problemas de mis compañer@s son mis problemas, e intento con todo mi afecto
ayudarles siempre que puedo.
Para ello, debemos plantearnos porqué vivimos en grupos, porqué formamos familias, grupos de amigos, clubes, asociaciones, sociedades etc. Es decir, ¿por qué siempre vivimos agrupados o por qué no vivimos como los osos o los mosquitos, cada uno por su lado? Nos estamos preguntando, en definitiva, porqué somos una especie social.
Para ello, debemos plantearnos porqué vivimos en grupos, porqué formamos familias, grupos de amigos, clubes, asociaciones, sociedades etc. Es decir, ¿por qué siempre vivimos agrupados o por qué no vivimos como los osos o los mosquitos, cada uno por su lado? Nos estamos preguntando, en definitiva, porqué somos una especie social.
Generalizando,
podemos ver que la vida en grupos es el resultado de una necesidad primaria, de
supervivencia, debido a la incapacidad que tienen los individuos, por sí solos,
de sobrevivir. Cuando sales a rodar solo se pone en peligro la supervivencia de
una especie, cómo es ser moter@, o bien desarrolla nuevas capacidades para
hacer frente a los nuevos peligros de forma individual o desarrolla nuevas
capacidades sociales (de ayuda) que permitan lograr el mismo objetivo a varios.
En caso contrario, se extingue.
Lo que
caracteriza la vida de l@s moter@s es, pues, el continuo trasiego de ayuda entre los
individuos que conforman los grupos. Ayuda para la enseñanza, para preparar
eventos, para preparar rutas, reparaciones, etc. Los individuos que forman un
grupo no sólo tienen que cuidar de sí mismos sino, también, de los demás
miembros de su grupo. Sólo así logran sobrevivir.
Si
examinamos todos los logros de la especie humana, nos daremos cuenta que han
sido obtenidos mediante la continua colaboración de los individuos de cada
generación. Probablemente, la diferencia entre nuestro cerebro y el de los
demás animales sea que sabe sumar con más facilidad. Todo nuestro éxito
proviene de sumar, sumar y sumar. Sumar esfuerzos, conocimientos, memorias,
fracasos, sufrimientos, etc.
Toda
este rollo, como diría un buen amigo , es para alertar al lector de
que existe en cada uno de nosotros una gran resistencia para apreciar
hasta qué punto necesitamos la ayuda de los demás para sobrevivir.
Parece que queda mal reconocer que necesitamos la ayuda de los demás
y, por tanto, solemos evitar pensar en ello. Este es el verdadero
motivo por el cual no se ha aclarado hasta hoy la verdadera
naturaleza del afecto entre nosotros, pero yo creo que es por que nos
ayudamos unos a otros y reconocemos que necesitamos de los demás.
Y despues de la entrevista a Rullet y Jesus, nos vamos a dar una vuelta y ver ¨maquinas ¨
Efectivamente,
nos damos cuenta que ayudar siempre significa realizar un esfuerzo en
beneficio de otra persona. No se puede ayudar telepáticamente o
simplemente con la intención. No nos sirve de nada que cientos o
miles de personas quieran ayudarnos si ninguna de ellas hace el más
mínimo esfuerzo para nosotros.
Si
utilizamos un término más adecuado para expresar esta cuestión,
diremos que ayudar es realizar un trabajo en beneficio de otro. El
concepto de trabajo se utiliza en física para designar cualquier
hecho que signifique una transferencia de energía de un sistema a
otro. Cuando ayudamos a otra persona, lo hacemos consumiendo una
cantidad de nuestra energía (de ahí el esfuerzo) que transferimos,
en parte, a la otra persona (de ahí su beneficio). Escuchar,
razonar, aconsejar, es una manera de transmitir energía a otra
persona, de la cual sentimos un gran afecto.
Es
muy importante puntualizar que no toda transferencia de trabajo entre
dos seres vivos es afecto. Para destruir a un ser vivo también hay
que hacer trabajo sobre él, pero esta clase de trabajo no es afecto
puesto que no beneficia a quien lo recibe.
Es
decir, sólo es afecto aquel trabajo realizado sobre otro ser vivo
que aumenta sus probabilidades de supervivencia.
Después de la vuelta, empezara el sorteo, regalos y premios.Pero Nosotr@s , nos marchamos , pues como digo en el escrito, hay personas que deben de aprender que es el afecto, y ademas ganárselo.
Nos dirijamos a el castillo, donde tomaremos unas cervezas ....pero antes déjenme decir algo para Gema.
Traducido
todo lo escrito es que le damos todo nuestro afeccto a Gema, y ya es parte de
esta familia moter@, para lo que necesite, aquí estaremos.
Para
el resto de lectores y sobre todo compañer@s de rutear, solo puedo decir
que gastare toda mi energía en vosotr@s. EN ESTA
FAMILIA MOTERA.
Después de una charla amena, unas cuantas tonterías y bastantes risas, estos amig@s se van. Eso si, Gema se lleva el bautizo de Rullet, ya es de la familia.
Un reportaje de Lorenzo Andante.
Para el Blog Elperronegro
Un reportaje de Lorenzo Andante.
Para el Blog Elperronegro
Lorenzo, reportaje en tu linea de p.m., el día fue genial y completo con todos los amigos, aunque el calor fue asfixiante lo calmamos con una buena cerveza.
ResponderEliminarUn saludo a tod@s
Gracias Alberto.
ResponderEliminarFue un poco decepcionante para mi, pues me gusta disfrutar de los amig@s, pero la vida es caprichosa, y aveces muestra su lado mas triste que es ver como aquellos que sin comerlo ni beberlo, te muestra su peor lado. Y esto quede claro, va por alguien de la organización del evento. Lo que me dio pie a pensar en un reportaje donde expresar lo que senti el Domingo,¡¡ ya veremos!!
BUENA MAÑANA Y BUENA COMPANIA,EL REPORTAJE DE PM COMO SIEMPRE
ResponderEliminar