Traductor

martes, 28 de enero de 2014

KDD , BOCAIRENT

Moros y Cristianos



Del 1 al 5 de febrero se celebran las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a Sant Blai, declaradas de Interés Turístico. Su arraigo, tradición, colorido y cultura hacen de estas fiestas unas de las más atractivas. La variedad de la indumentaria, la música y la pólvora envuelven tanto a visitantes como a participantes en un ambiente festivo difícil de despreciar.



Las fiestas de Moros y Cristianos tienen una larga tradición y presencia en la Comunidad Valenciana, pero solo unas pocas tienen la consideración de Fiestas de Interés Turístico Nacional: Bocairent es una de ellas, cuyo atractivo se aquilata gracias al entorno en el que tienen lugar los actos festeros: la villa de Bocairent, en Valencia, es conjunto histórico-artístico. Dos buenas razones para acercarse a este municipio entre el priximo Domingo dia 2


HORA DE KDD   8´30 h   En la rotonda Los Anzuelos




( Referente a el lugar del almuerzo, pondre el sitio en breve ) 

martes, 21 de enero de 2014

LLOMBAI, LOSPERROSNEGROS Y CABALLEROS MEDIAVALES

EL RENACIMIENTO EN TODO SU ESPLENDOR LLEGA A LLOMBAI CON UN MERCADO MEDIAVAL DEDICADO A LOS BORJIA

Llombai retrocede este fin de semana varios siglos, hasta llegar a la Edad Media. Un fantástico mercado medieval transformara esta localidad de la Ribera.

Y el Blog propone esta salida para disfrutar de un mercado casi unico en la provincia.

Kdd a las 8'45 h en el centro comercial de Torrent ( al lado de el Bay- pass ) para desde allí coger dirección Montserrat, Real de Montroy...
el almuerzo sera en el centro de Alfarp.


Luego visitaremos la feria Medieval de Llombai.


Los Borgia eran figuras de gran notoriedad a finales del Siglo XV en Roma. Su momento de máximo esplendor fue cuando Rodrigo Borgia accedió al Pontificado con el nombre de Alejandro VI. Desde entonces se dedicó a ejercer su voluntad hasta sus últimas consecuencias en actos como organización de orgías o matar a quien él considerara una amenaza a su autoridad.

Los enemigos de Los Borgia se unirán para expulsar a Alejandro VI del trono de San Pedro. Será entonces cuando esta familia, con la única meta de mantener el poder, hará uso de sus artes más sofisticadas para la traición, el engaño y el crime

La Edad Media es la mágica era de las princesas y príncipes encantados,Reyes y sus caballeros andantes, brujas y hechiceros, guerras contra el mal y hechos de heroísmo extremo. Los "Caballeros Andantes" fueron sinónimo de lealtad, valor, honradez y bondad, haciendo el bien, luchando por su Dios, Rey y rescatando hermosas doncellas, hechos que de tanto leer sobre ellos, deschavetaron al último de los caballeros andantes, Don lorenzo Andante









«Suenan los motores
al cielo llega el clamor guerrero;
Las viseras están cerradas y a punto para salir.


La hora prevista de salida se ha cumplido al pie de la letra, uniéndose a el grupo Ana y Enrique, que aun que son unos fieles seguidores de el blog, es el primer día que se unían a una salida.
Desde el centro comercial  de Torrent, hemos salido en dirección a Monserrat, Montroy y Dos aguas. Donde antes de llegar hemos cogido el desvió hacia llombai, y de ahí a Alfarp donde nos esperaba un almuerzo real, basado principalmente en el bocadillo especial de la casa. Carne de caballo, con tomate y ajos tiernos.









Cumpliendo asi uno de lo mas importante de la caballería motera, que dice así ;
- COMPARTIRÁS MESA Y MANTEL CON TUS AMIG@S ANTES DE INICIAR UNA NUEVA AVENTURA, SIENDO IMPORTANTE, ALMORZAR BIEN -

Eso lo he leído en todos los libros de caballerías, y lo tengo documentado, así que no existe discusión alguna sobre dicho tema.


La Edad Media es uno de los períodos más complejos de la Historia, diez siglos de luces y sombras en los que se fueron forjando las monarquías europeas y en los que nacieron muchas de las grandes ciudades de Europa. Sin embargo, este período, intermedio entre la Antigüedad clásica y el Renacimiento, suele estar asociado a cierto estancamiento cultural y se le recuerda más bien por las guerras sin fin, las hambrunas, epidemias e injusticias sociales. Pese a todo, no se le puede definir tan sólo como una época inculta y salvaje. La Edad Media es también la época del nacimiento de las grandes ciudades y universidades, del Románico y Gótico, del auge del comercio internacional y de las peregrinaciones, de la invención de la imprenta y un largo etcétera. En la mayoría de nuestras ciudades la Edad Media ha dejado su huella en forma de catedrales, monasterios, puentes, castillos e incluso barrios enteros.

Pero sobre todo, ha dejado huella en los antiguos combates.... y despues del almuerzo nos hemos ido a llombai junto con la reina Rafi y el consuerte Toni para defender la valía, el coraje, y disciplina, los auténticos aventureros perrosnegros.



 









































Y por fin y antes de irnos para casa, un ultimo acto la reina Rafi, me nombrara Caballero por la real orden de los moteros andantes.





Un reportaje de LORENZO ANDANTE






Fotografia de Rey  TONI VILCHES




Para el BLOG ELPERRONEGRO



miércoles, 15 de enero de 2014

SUECA Y RUTA POR LOS CAMPOS DE ARROZ

RUTA ARROCERA Y VISITA MUSEO DEL CHOCOLATE

El reparto de aguas es un trabajo tan sagrado , en los campos valencianos, que sus responsables son nombrados “ jueces “ y forman el milenario – Tribunal de las Aguas -




Hace muchos años, en los campos ribereños de la Albufera , el hombre encargado de repartir “ la tanda “ o turno del agua, seria apodado el “ tio Matanda “ porque todos los labradores, cuando iban a visitarlo , le preguntaban - ¿ Quan me atanda ? - esto es ¿ cuando es mi turno o tanda, para el agua ?.

Toda la familia del tio Matanda herdó el nombre , y por eso, cuando una biznieta de tan singular personaje abrió el restaurante mas delicado de la Albufera, que recuperaba todos los platos históricos valencianos, le puso por nombre
LA MATANDETA




Sitio donde almorzaremos y despues seguiremos por los campos del arroz de la Albufera hasta Sollana, de ahi a Sueca y podremos visitar el museo de Chocolate, el que quiera y tomar una cerveza el que lo prefiera.




Hora de Kdd – 9´00 h en la rotonda de los Anzuelos de valencia.




































El Museo de chocolate de Sueca permite al visitante obsevar el proceso de elaboración del chocolate, desde su fruto del cacao hasta el 
chocolate tal y como lo comemos hoy en dia.



En el museo, podemos destacar los utensilios mas antiguos para la elaboraciñon del Chocolate donde podemos encontrar los metales , molinos de piedra y todo lo necesario para la elaboración de la forma mas primitiva denominado Chocolate a brazo o a la piedra.


















Buenos dias , hoy saludaremos especialmente a Albertacus, Isabelus, Rafi, Toni, Maribel, Fede, Dulcilicia y este loco que dice ser caballero Andante......componentes todos ellos de Losperrosnegros.
Para empezar os explicare la historia del chocolate...




El Tchocolatl, o chocolate, que es como lo llamaron los primeros descubridores españoles, era una bebida considerada de Dioses, ya conocida por los Mayas alrededor del siglo IV a. de C. Los Aztecas, creian que las semillas del cacao eran Quetzalcoatl, la personficación del Dios de la sabiduría y tenia tanto valor que lo hacian servir como monedas de cambio. Era un líquido amargo y espumoso, mezclado con especias, vino o puré de maíz, y se tomaba frío. Se le otorgaban poderes afrodisíacos y de fuerza por sus componentes estimulantes. Sólo a partir de su llegada a España en el siglo XVI, fue cuando se le añadió azúcar y cuando se hizo popular, primero entre las clases dominantes y después entre el pueblo.


 

El chocolate permaneció en edestado líquido, como bebida, hasta bien avanzado el siglo XIX. Concretamente en 1828, cuando fue empleada la prensa hidráulica en la extracción de la manteca de cacao. Los descubrimientos técnicos posteriores, realizados en Europa, con el objeto de mejorar tanto su manipulación como su elaboración, y el mejor conocimiento sobre la composición del chocolate, logró modificar su aspecto inicial de bebida. Es a finales del siglo XIX, y comienzos del XX, cuando surgen como novedad las primeras elaboraciones confiteras de chocolate sólido.













Despues de ver el proceso de fabricacion, hacemos unas compras y nos vamos encantados con la visita.







Ultima noticia, nos han dejado un mensaje con unas fotografias....
os la paso, con una pista, el Domingo saldremos desde la rotonda
los Anzuelos de Valencia.





Un reportaje de LORENZO ANDANTE



Para el BLOG ELPERRONEGRO